Mostrando entradas con la etiqueta aurora boreal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aurora boreal. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2011

Excursión "Northern Lights Visit"

Realizamos la excursión con la misma compañía con la que realizamos el safari del trineo de perros: Lyngsfjord Adventure.

Como mi novio es un gran aficionado a la fotografía, escogimos esta excursión para poder ir a un lugar donde no hubiera contaminación lumínica que nos impidiera disfrutar y fotografiar las auroras boreales.

La excursión comenzó en la puerta del Rica Grand Hotel Tromso a las 17: 00 h, donde un autobús de la compañía nos recogió para llevarnos, como en la otra excursión, hasta el campamento que tenían en Tamok. 

Nada más llegar al campamento, nos volvimos a vestir con la ropa térmica necesaria (incluida en el precio) y, una vez ataviados con nuestros trajes, botas, calcetines y guantes (si no tenías unos adecuados) comenzamos una caminata a través de la oscuridad y el silencio propios de un lugar tan alejado del mundanal ruido de la civilización. Podíamos escuchar el ruido de nuestras pisadas en la nieve y el aullido de los perros, nerviosos dentro de sus casetas esperando salir a correr con los trineos.

Aunque no tuvimos suerte y no pudimos ver ninguna aurora, la excursión resultó interesante, ya que el guía, también aficionado a la fotografía, nos contaba historias sobre las auroras y nos proporcionaba información sobre los tipos y formas que existían.

Si preferís ir en busca de las auroras por vuestra cuenta hay dos lugares dentro de la ciudad de Tromso donde no hay contaminación lumínica y en los que se pueden ver las auroras, si aparecen, claro!: 
  • El lago Prestvannet, al que se puede llegar andando desde el centro de Tromso.
  • Una zona que da al mar llamada Telegrafbukta, y a la que se puede llegar en 10 minutos con el autobús número 15, cuya parada se encuentra en el centro de la ciudad. Justo en este lugar, es donde pudimos ver ligeramente una aurora, fue algo emocionante y eso que, debido a las nubes no pudimos contemplarla en su plenitud. Os dejo las únicas fotos de lo que conseguimos captar

Tromso

Tromso - Aurora Borealis Desastre

viernes, 6 de mayo de 2011

Un poquito de información sobre el fenómeno de las auroras boreales o luces del norte

El sol desprende partículas cargadas de mucha energía, iones, principalmente protones, y electrones, los cuales viajan por el espacio a velocidades entre 320 y 704 kilómetros por segundo, es decir, necesitan tan solo entre 130 y 60 horas en llegar a la Tierra. Al conjunto de partículas que vienen del Sol se les conoce como viento solar.
Cuando éste interactúa con los bordes del campo magnético terrestre, que está originado por el movimiento del núcleo terrestre en estado semilíquido con abundante hierro y animado por la rotación de nuestro planeta, algunas de las partículas quedan atrapadas por él y siguen el curso de las líneas de fuerza magnética en dirección a la ionosfera.

Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como aurora boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo se deben a los diferentes gases que componen la ionosfera.

La Aurora Boreal está en constante cambio debido a la variación de la interacción entre las ráfagas de viento solar y el campo magnético de la tierra. El viento solar genera normalmente más de 100.000 megavatios de electricidad (la producción de una central nuclear convencional es de 1000 MW diarios) produciendo una aurora, lo que puede causar interferencias con las líneas eléctricas, emisiones radiofónicas o televisivas y comunicaciones por satélite.

A través del estudio de las auroras los científicos pueden aprender más sobre el viento solar, cómo éste afecta a nuestra atmósfera y cómo la energía de las auroras podría ser usada para objetivos útiles.


Información extraída de:
http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/La_Aurora_Boreal/La_Aurora_Boreal.php

lunes, 2 de mayo de 2011

Fuegos del Zorro

En el folklore abundan las explicaciones sobre el origen de estas fascinantes luces del norte. En finés se llaman "revontulet", que significa "fuegos del zorro". El nombre se deriva de una antigua leyenda sobre el zorro del ártico que decía que los rabos de los zorros que corrían por los montes lapones, se golpeaban contra los montones de nieve y las chispas que salían de tales golpes se reflejaban en el cielo. En otras culturas los fuegos del zorro designaban al brillo resplandeciente emitido por algunos tipos de hongos que crecen en la madera podrida.

Los esquimales, los lapones, los habitantes de Groenlandia, e incluso las tribus del noreste de la India estaban familiarizados con esta luz misteriosa del cielo. Sus leyendas tomaban muchas formas y estaban asociadas con sus ideas de la vida en el otro mundo. Según una leyenda esquimal, la aurora boreal era un sendero estrecho, sinusoso y peligroso que conducía a las regiones celestiales y su luz se debía a la llegada de los nuevos espíritus.

He encontrado en youtube este video que también habla de leyendas de los antepasados  y que me ha paracido muy bonito e interesante.